El DTF (Digital Transfer Film) se diferencia de otras técnicas de impresión en varios aspectos:
Los diseños impresos con la técnica DTF suelen ser duraderos y resistentes al lavado, al desgaste y a la decoloración. Esto los hace ideales para prendas de vestir y otros productos que requieren una impresión duradera.
El DTF permite la personalización rápida y sencilla de diseños, lo que lo convierte en una opción popular para la producción bajo demanda y la creación de productos personalizados.
Las tintas que utilizamos en DTF son de base agua y cuentan con certificaciones OEKO-TEX, garantizando su seguridad en textiles.
El polvo adhesivo utilizado en DTF es poliuretano fino junto a poliamida, una mezcla conocida por su fuerte adhesión, calidad de impresión, resistencia al lavado y comodidad en las prendas.
Las impresiones DTF son resistentes al lavado y pueden durar muchos lavados si se siguen las recomendaciones de cuidado específicas.
El DTF es ideal para impresiones a todo color y diseños complejos, mientras que el vinilo es mejor para colores sólidos y diseños simples.
El DTF es preferible a la serigrafía para diseños a todo color y detalles complejos debido a su alta calidad y versatilidad. No obstante, la serigrafía sigue siendo una opción rentable, especialmente para diseños de un solo color y grandes tiradas.
Debes enviar los diseños en formato PNG con fondo transparente y una resolución de 300 píxeles por pulgada (ppp). También se acepta el formato PDF si tiene fondo transparente.
La impresión DTF es suave y flexible al tacto, proporcionando una superficie cómoda en las prendas y textiles.
Se recomienda mantener una distancia de al menos 4/5 mm entre diseños para facilitar el proceso de manipulación y corte.
La mesa de trabajo debe tener un ancho de 58 cm y una longitud de 1 metro. Además, es preferible trabajar en modo CMYK para obtener colores precisos y uniformes en la impresión.
Nuestra mesa de trabajo mide 58 cm de ancho y 1 metro de largo, siendo un 5% más ancha que la de la competencia (55 cm). Esto permite acomodar diseños más grandes o imprimir más diseños por impresión, lo que es eficiente y rentable. Además, se recomienda trabajar en modo CMYK para obtener colores precisos y uniformes en la impresión DTF.